Las redes sociales: El uso de las redes sociales como herramienta didáctica en la educación.

 

https://images.app.goo.gl/iZugVsK1hFSaRBY89

Las redes sociales se han convertido en aliadas indispensables para la mayoría de los jóvenes. Según los expertos, pasamos una media superior 5 horas al día en las redes, y el 80% de las personas lo hace desde
un smartphone, siendo YouTube, Instagram, Twitter, TikTok, Linkedin y Facebook las más utilizadas.

YouTube: Puede considerarse la plataforma perfecta para incentivar el uso educativo de las redes sociales en el aula. ¿Por qué? Sus posibilidades son infinitas, desde la creación de un canal en el que subiremos contenidos, hasta hacer uso de video resúmenes y tutoriales para apoyar la exposición de clase. 
Instagram: Una de las redes favoritas de los adolescentes y gran opción para proponer actividades en el aula: desde la subida de imágenes y vídeos, a la emisión de vídeos en directo. 
- Linkedin: La red social referente entre profesionales y empresas. En cuanto al ámbito de la educación, es un buen referente para aprender a hacer currículums. 
- Blogs: La creación de blogs y contenidos para el blog también son una buena herramienta educativa, ya que se puede escribir sobre diferentes temas: obras literarias, dibujos, experimentos, etc.

Las redes sociales son herramientas que fortalecen la autonomía, y se han convertido en una de las formas de comunicación más usadas por los estudiantes. Su incorporación a las actividades académicas es vital, pues se convierten en una nueva forma de enseñar y también de aprender, en la que el alumno se convierte en protagonistas de su aprendizaje. El presente artículo, tiene como objetivo dar a conocer el uso didáctico de las redes sociales en los actuales escenarios formativos de la educación superior. Se concluye que las redes sociales, son herramientas claves, que propician la creatividad y la gestión del conocimiento, son bien acogidas por los educandos, y constituyen un apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje, fortalecen la autonomía, el trabajo cooperativo y el aprendizaje colaborativo.


 Ventajas de las redes sociales en la educación.

• Proporciona un contacto directo con los especialistas o profesionales en el área.
 • Se considera una forma de promover las iniciativas personales del estudiante destacando así la importancia y las ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación.
 • Facilitan las interacciones entre los alumnos que tienen una visión del aprendizaje de la educación como un trabajo individual. 
 • Los profesores pueden completar los estudios y debates en las redes sociales.
 • En cierto modo propician una relación directa entre los docentes y estudiantes aparte de los horarios habituales.

 Desventajas de las redes sociales en la educación

 Como toda herramienta que se considera útil, también hay que ser objetivos para ver las desventajas. Sin embargo, los jóvenes pueden exponerse a las prácticas erróneas sin tomar la precaución adecuada, por ello debemos tener en cuenta estos factores de las ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación.
 • Ciberacoso o “ciberbullying”: Entendido como el acoso psicológico por medio de internet, móvil o los videojuegos online. 
 • La dependencia: La velocidad en que circula la información en las redes sociales genera una dependencia. Para que esto no suceda es necesario mostrar en los estudiantes que las redes sociales son una herramienta de la formación. 
• Grooming: Son las acciones dirigidas para ganarse la amistad de un menor de edad por un adulto, con la finalidad de un abuso sexual. 
• Existen estudiantes que poseen grandes dificultades para el acceso de internet y corren el peligro de ser discriminados. 
• Distracción: Entre las desventajas que se encuentran es la amplia interacción con los familiares y amigos que afectan el ámbito educativo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿La tecnología mejora la educación?

El video educativo: ¿Cómo el video aporta en el proceso educativo del estudiante?

¿QUE SON LAS TICS?